Buscar este blog

sábado, 28 de septiembre de 2013

NORMAS DE ETIQUETAS Y TIPS PARA UNA ENCUESTA

esta entrada fue realizada por Yurany Montoya


Normas de etiquetas



Normas de etiqueta (netiqueta)
la palabra netiqueta está formada por la contracción (españolizada) de "Net" (Red) y "etiquette" (etiqueta, protocolo). Se refiere a aquellas reglas de buenas costumbres que es conveniente seguir en la Red, como en cualquier otra colectividad, a fin de que la vida sea lo más amable posible. No olvidar que la Internet es quizás (si no lo es ya, pronto lo será) la mayor colectividad multirracial, multiétnica, metalingüística y multirreligiosa que haya existido jamás. Esto es en cuanto a la Net se refiere


TIPS PARA UN ENCUESTA

1. Determinar los objetivos de la encuesta
En primer lugar debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es decir, las razones por las cuales vamos a hacer la encuesta; por ejemplo, podríamos realizar una encuesta para:
·         hallar la solución o la causa de un problema.
·         hallar una oportunidad de negocio.
·         evaluar la factibilidad de la creación de un nuevo negocio.
·         evaluar la viabilizad de lanzar un nuevo producto al mercado.
·         conocer las preferencias y gustos de los consumidores.

2. Determinar la información requerida
Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, la información que podríamos recabar podría ser la referente a los gustos o preferencias del consumidor respecto al tipo de producto, o la referente a la posible aceptación del nuevo producto.

3. Diseño del cuestionario
El diseño del cuestionario consiste en formular las preguntas adecuadas, las cuales nos permitan obtener la información requerida.

Por ejemplo, si deseamos recabar información sobre los gustos o preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto (por ejemplo, una prenda de jean), una de las preguntas del cuestionario podría ser:

¿Cuál de los siguientes acabados prefiere en un jean?
·         bordados
·         cierres en los bolsillos
·         piedras de colores
·         estampados
·         otros

O, si la información que necesitamos recabar trata sobre la posible aceptación de un nuevo producto (por ejemplo, una marca de jea), una de las preguntas podría ser:

¿Estaría dispuesto a probar una nueva marca de jea ns?
·        
·         no
·         no sabe / no opina

Lo usual en un cuestionario es que éste nos permita obtener diferentes tipos de información, por lo que éste suele incluir diferentes tipos de preguntas, por ejemplo, si nuestro objetivo de encuesta es conocer nuestro público objetivo, nuestro cuestionario podría incluir preguntas que nos ayuden a conocer sus gustos o preferencias, sus hábitos de consumo, sus gastos promedio, etc.
4. Determinar la población a estudiar
El siguiente paso para hacer una encuesta, consiste en determinar quiénes serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas de las cuales vamos a obtener la información requerida.
Por ejemplo, podríamos necesitar recabar información de nuestro público objetivo, de nuestros clientes, de los consumidores en general, de nuestros trabajadores, etc.

5. Trabajo de campo
Una vez diseñados nuestros cuestionarios, pasamos al trabajo de campo, es decir, pasamos a hacer efectiva la encuesta.
Para ello debemos determinar previamente quiénes serán los encargados de realizar las encuestas, los lugares en dónde se realizarán (teniendo en cuenta las personas a encuestar), y el momento en que se realizarán..

No hay comentarios:

Publicar un comentario