Buscar este blog

lunes, 30 de septiembre de 2013

Cuestionario para la entrevista laboral

Entrada publicada por Johan Pino



CARGO AL QUE SE ASPIRA: Gerente
Entrevista laboral 

1)    Según su experiencia gerencial, ¿cuáles son las cinco características (destrezas, actitudes o conocimientos) que un buen Gerente General necesita para desempeñarse en el cargo?
R: /
·Conocimiento.
Un buen gerente tiene que tener un conocimiento especializado de una materia.
Ya sea sobre la administración de un negocio o sobre algún tema técnico específico, pero ese conocimiento es diferencial y hace que tanto sus empleados como sus clientes lo respeten.

·Pensamiento estratégico.
Los buenos gerentes son capaces de tener una visión de hacia donde quieren llevar su empresa o su equipo de trabajo más allá de la operación del día a día.
Con una mezcla de imaginación y técnicas de planificación se puede diseñar el futuro de una manera razonablemente sólida.

·Liderazgo.
Una vez que han definido dónde llevar a la compañía son capaces de convencer a sus equipos de que ese es el lugar al que hay que ir y que las personas involucradas trabajen en esa dirección.

·Actitud.
Los ejecutivos exitosos tienen una actitud positiva hacia el triunfo. Creen en el éxito como algo factible y saben que aunque la realidad es dura son capaces de manejarla.
Saben que están haciendo un trabajo excelente y que marcan un punto de inflexión en el recorrido de sus empresas pero no alardean de ello sino que reconocen la importancia de su equipo.

·Resultados.
Al final, todos los conocimientos, actitudes y habilidades tienen un fin: obtener resultados. Los resultados son los que dan credibilidad al gerente, a sus conocimientos, a la planeación estratégica que haya diseñado, a su liderazgo con el equipo y a la actitud positiva con la que hay que enfrentar los retos personales y profesionales a los que nos enfrentamos en nuestros negocios.

2)    Según su experiencia gerencial, ¿cuáles son los cinco errores más comunes de los trabajadores colombianos?
R: /
 Pagar solamente el mínimo de una tarjeta de crédito
Realizar el pago mínimo de una deuda o tarjeta de crédito no sólo prolongará el tiempo en que el crédito estará comprometido, sino que al final terminará pagando una mayor cantidad de dinero en intereses.
Aunque estos pagos mínimos alivian temporalmente el compromiso con los bancos, perjudica el manejo de las finanzas.


           Solucionar problemas financieros con préstamos personales
Recurrir a los amigos y familia para realizar préstamos personales no es una muy buena idea. Este tipo de negocios puede llegar a afectar gravemente sus relaciones interpersonales. Pero si por algún motivo se ve en la necesidad de recurrir a algún conocido por dinero, recuerde dejar las cuentas claras y por escrito. Sobre todo, tenga presente que debe cumplir lo que promete.

Guardar el dinero sin invertirlo
Evite guardar el dinero en la casa. No lo esconda, inviértalo o deposítelo en una cuenta bancaria. Aunque le parezca difícil de creer, los bancos son seguros y eficientes con el manejo del dinero. Las inversiones pueden ser un gran negocio, no se niegue a las posibilidades que puede conseguir con un dinero bien manejado.

Refinanciar las deudas
Es muy común ver compañías que ofrecen el servicio de refinanciamiento de deudas. Aunque a simple vista parezca más fácil para pagar sus deudas desde una sola cuenta, en casos particulares el valor final a pagar podría ser mayor que si pagara las deudas por separado, ya que las tasas de intereses pueden verse afectadas.

Declararse en bancarrota
No vea la bancarrota como una opción sencilla para salir de deudas, pues este proceso le puede acarrear consecuencias graves en el mundo financiero. Trate de buscar las mejores opciones y sobre todo, consiga la asesoría de un profesional. Aunque son muchas más las creencias equivocadas en finanzas que tienen los latinos, también son muchas las oportunidades que existen para mejorar la visión financiera.

3)    Según su opinión, cual es la mejor universidad colombiana en la formación de profesionales en negocios (economistas, administradores, auditores, ingenieros comerciales, etc.) y porque?
R: / La universidad de Antioquia en cuestión de que es publica y salen muy preparados.

4)    A la hora de contratar un nuevo gerente usted prefiere un(a) profesional: (señale solo una opción) Nacional, Extranjero, Le es indiferente
R: / Me es indiferente, lo importante es que bien preparado profesionalmente
      
      5) ¿Cuáles considera que son los aspectos más importantes de este trabajo? 
R: /Los  aspectos fundamentales que debe poseer una persona para dirigir, organizar e implantar un sistema competitivo de trabajo que, en todos los sentidos, repercuta en el buen desarrollo de una empresa son:
1- Imaginación y creatividad.
2- Visión de futuro.
3- Rectitud y honor.
4- Capacidad de análisis.
5- Modestia.
6- Autenticidad.
7- Práctico.
8- Relaciones personales.
9- Capacidad de escuchar.
10- Confianza.

       6) ¿Ha tenido dilemas éticos en su trabajo?¿Como los ha manejado?
       R: / No, he sido una persona de buenos principios éticos laborales, por lo que no he                  presentado dilemas en el trabajo

       7) ¿Prefiere trabajar solo o en equipo?
        R:/ En equipo, porque creo que se logra más rápido el objetivo, con mas eficacia y                     trabajando conjuntamente se logra el éxito.

       8) ¿Qué es lo que consideras más importante en tu área de trabajo?
       R: / Ser un líder con buenas expectativas empresariales para así poder llevar la 
      empresa hacia un posicionamiento en el mercado.





PORTAFOLIO # 4

entrada publicada por Johan Pino


FECHA: 28 DE SEPTIEMBRE

ACTIVIDAD:
  • Reunión grupal y con la asesora.
  • Elaboración de las preguntas con sus respectivas respuestas para el video sobre la entrevista laboral.
APRENDIMOS:
  • como se formulan las preguntas para una entrevista.
  • cuales son las preguntas mas frecuentes que presenta una entrevista para el cargo al que aspiramos, en este caso, Gerente.
  • Conocimos mas a fondo el perfil de este cargo al cual aspiramos
DIFICULTADES:
  • Inasistencia de un compañero por motivos desconocidos.
  • Llegada tarde de una de las compañeras (razones que justifico debidamente).
COMPROMISO:
  • Cumplir con los horarios establecidos.
  • Finalizar con los compromisos que estan en el cronograma para las fechas que siguen.
NOTA: 
  • El portafolio para esta fecha debía publicarlo el compañero Juan Fernando Perez, debido a la inasistencia que tuvo en la pasada reunión (por motivos no conocidos), no podía publicarlo por la falta de conocimiento acerca de las actividades realizadas en dicha reunión. Por lo cual el equipo tomo la decisión a ultima hora y evitar desorden en el desarrollo del cronograma o dejar espacios en blanco.
  • El perfil de la ocupación al que aspiramos (Gerente) sera publicado  a mas tardar para el viernes 4 de octubre.



sábado, 28 de septiembre de 2013

NORMAS DE ETIQUETAS Y TIPS PARA UNA ENCUESTA

esta entrada fue realizada por Yurany Montoya


Normas de etiquetas



Normas de etiqueta (netiqueta)
la palabra netiqueta está formada por la contracción (españolizada) de "Net" (Red) y "etiquette" (etiqueta, protocolo). Se refiere a aquellas reglas de buenas costumbres que es conveniente seguir en la Red, como en cualquier otra colectividad, a fin de que la vida sea lo más amable posible. No olvidar que la Internet es quizás (si no lo es ya, pronto lo será) la mayor colectividad multirracial, multiétnica, metalingüística y multirreligiosa que haya existido jamás. Esto es en cuanto a la Net se refiere


TIPS PARA UN ENCUESTA

1. Determinar los objetivos de la encuesta
En primer lugar debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es decir, las razones por las cuales vamos a hacer la encuesta; por ejemplo, podríamos realizar una encuesta para:
·         hallar la solución o la causa de un problema.
·         hallar una oportunidad de negocio.
·         evaluar la factibilidad de la creación de un nuevo negocio.
·         evaluar la viabilizad de lanzar un nuevo producto al mercado.
·         conocer las preferencias y gustos de los consumidores.

2. Determinar la información requerida
Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, la información que podríamos recabar podría ser la referente a los gustos o preferencias del consumidor respecto al tipo de producto, o la referente a la posible aceptación del nuevo producto.

3. Diseño del cuestionario
El diseño del cuestionario consiste en formular las preguntas adecuadas, las cuales nos permitan obtener la información requerida.

Por ejemplo, si deseamos recabar información sobre los gustos o preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto (por ejemplo, una prenda de jean), una de las preguntas del cuestionario podría ser:

¿Cuál de los siguientes acabados prefiere en un jean?
·         bordados
·         cierres en los bolsillos
·         piedras de colores
·         estampados
·         otros

O, si la información que necesitamos recabar trata sobre la posible aceptación de un nuevo producto (por ejemplo, una marca de jea), una de las preguntas podría ser:

¿Estaría dispuesto a probar una nueva marca de jea ns?
·        
·         no
·         no sabe / no opina

Lo usual en un cuestionario es que éste nos permita obtener diferentes tipos de información, por lo que éste suele incluir diferentes tipos de preguntas, por ejemplo, si nuestro objetivo de encuesta es conocer nuestro público objetivo, nuestro cuestionario podría incluir preguntas que nos ayuden a conocer sus gustos o preferencias, sus hábitos de consumo, sus gastos promedio, etc.
4. Determinar la población a estudiar
El siguiente paso para hacer una encuesta, consiste en determinar quiénes serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas de las cuales vamos a obtener la información requerida.
Por ejemplo, podríamos necesitar recabar información de nuestro público objetivo, de nuestros clientes, de los consumidores en general, de nuestros trabajadores, etc.

5. Trabajo de campo
Una vez diseñados nuestros cuestionarios, pasamos al trabajo de campo, es decir, pasamos a hacer efectiva la encuesta.
Para ello debemos determinar previamente quiénes serán los encargados de realizar las encuestas, los lugares en dónde se realizarán (teniendo en cuenta las personas a encuestar), y el momento en que se realizarán..

Tips para una buena entrevista de trabajo.

Esta entrada es publicada por Vanessa Parra Perez.



  • Llegar puntual.
  • conoce todo sobre la empresa.
  • Buena Presentación.
  • No mientas.
  • Mucha seguridad.
  • No hables mucho.
  • Cuidad tu lenguaje.

Estos son los tips que creo que son necesarios para llevar a cabo una buena entrevista laboral.


Tips para presentar una entrevista laboral

entrada publicada por johan pino


5 TIPS 


 1.    Investiga y conoce a la empresa: Debes saber su misión, visión, valores, que retos u   objetivos tiene la organización en el área a la que deseas ingresar. Conoce sus principales  clientes. 

  2.   Conoce a fondo el perfil de la vacante y lo que se espera del aspirante: debes tener un archivo con la empresa y las vacantes a las que te has postulado y anotar también el perfil de la vacante. 

3.    Conoce mejor que nadie tu CV (curriculum vitae): Memoriza los datos  de tu hoja de vida o curriculum y evitaras que el entrevistador crea que eres deshonesto.
.
4.    Investiga la dirección donde se llevará a cabo la entrevista y calcular el tiempo de llegada: se puntual a la hora de la entrevista. Si llegas tarde, el reclutador te percibirá  como una persona irresponsable.

5.    No olvides tener en cuenta  tu presentación personal verdadera. Nada de mentiras.

PORTAFOLIO No. 3

entrada publicada por Johan Pino


Fecha: 28 de septiembre

Actividad:
  • Reunión con la asesora.
  • Elaboración del test de agilidad mental, y test de trabajo en equipo (terapia).
  • Explicación de la asesora sobre la entrevista, sus partes y procedimientos para realizarla.
  • Publicación dela misión, visión, políticas, filosofía, organigrama de la Cooperativa de Yarumal, rubrica TIGRE,normas de etiqueta       y tips para presentar una entrevista laboral.
Aprendimos:
  • todos los aspectos relacionados con la entrevista (que es, partes, procedimientos, clases).
  • el test nos ayudo a sentirnos mejor mentalmente y observar como debe ser nuestra agilidad mental en una entrevista laboral.
  • Toda la estructura en cuanto a la empresa escogida como lo es la misión, visión, filosofía,  organigrama y políticas de la Cooperativa de Yarumal.
Dificultades: 
  • No hubo ningún tipo de dificultades, debido a la asistencia de todos, y no se presentaron dudas durante la reunión.
Compromiso:
  • Llegar temprano a la reunion grupal del proximo 30 de septiembre (9:00 am).
  • publicar cada uno los tips para la entrevista.
  • cumplir con los demás compromisos establecidos.

RUBRICA TIGRE

                                                                    Esta entrada es publicada por Vanessa Parra Perez




RUBRICA TIGRE:

Conjunto de criterios y estándares,

 típica mente enlazados a objetivos de 

aprendizaje, que son utilizadas para evaluar 

un nivel de desempeño o una tarea.

 Una rubrica es una herramienta de

 calificación utilizada para realizar 

evaluaciones subjetivas. Es un conjunto 

de criterios y estándares ligados a los 

objetivos de aprendizaje usados para evaluar

 actuación de alumnos en la creación de

 artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. 

Las rúbricas permiten estandarizar la 

evaluación de acuerdo a criterios específicos,

haciendo la calificación más simple y 

transparente.



tips para una entrevista de trabajo

propuesta por johan esteban molina


           tips
  • informate
  • la puntualidad
  • la presentación
  • no mentir
  • tranquilizarte

estos son 5 tips para una entrevista de trabajo 

Estructura organizativa de la cooperativa yarumal

Publicado por johan Pino.


POLITICAS INSTITUCIONALES DE LA COOPERATIVA DE YARUMAL

     publicado por: juan fernando perez orrego

Políticas:

Son las actitudes, manifestaciones colectivas y formas de comportamiento que configuran la cultura organización al de la cooperativa de Yarumal, que la diferencia claramente de otras entidades solidarias del sector financiero privado. Estas políticas se van ajustando en el largo plazo para adaptarse con los cambios históricos en los niveles sociales, económicos y políticaspueden enunciarse las siguientes, que le han impuesto un carácter a la entidad a través de la historia empresarial y que se encuentran vigentes en la actualidad.

  • la estabilidad del personal administrativo, con el gerente a la cabeza, permitiendo continuidad en los proyectos, programas y actividades.
  • el cambio paulatino de los directivos en las asambleas ordinarias conservando el apoyo de la experiencia.
  • austeridad en el gasto evitando el lujo suntuario y el derroche.
  • tasas de capacitación y colocación mas atractivas que las de las instituciones financieras del sector privado
  • continuar con la bandera de la solidaridad expresada en servicios oportunos ante las necesidades de sus asociados .
  • consolidar el proceso educativo de directivos, funcionarios y empleados para la nueva gestión empresarial.
  • el apoyo a los proyectos productivos que se generan en la comunidad, en pro de la generación de empleo
  • cumplimiento estricto de las normas legales y normativas tanto en pago de tributos como en el proceso administrativo
  • consolidar el proceso educativo entre sus asociados y comunidad generando el sentido de pertenencia con la entidad 
  • identificación con la población de arumal en especial con sus campesinos
  • el gran sentido de compromiso de sus cuervos directivos hacia la gestión de la entidad 
  • alta participacion de sus mujeres asociadas en los cuerpos directivos
  • integración permanente con las entidades del sector solidario de la región
  • evaluacion periodica de los resultados financieros para ajustar cualquier variación o diferencia
  • capitaliazacion periodica del patrimonio representado en los aportes
  • la cautela en la toma de decisiones que comprometen los recursos patrimoniales en inversión estructural y tecnológica


FILOSOFIA DE LA COOPERATIVA DE YARUMAL

 esta entrada fue publicada por yurany montoya

FILOSOFÍA:
  • como empresa del sector solidario y con base a los planteamientos de la misión institucional se sustenta "bajo los principios y filosofías cooperativos, pensando siempre en el asociado como la razón de ser.                   Esta filosofía se desarrolla a partir de una identidad cultural, que para la cooperativa de Yarumal esta cimentada en los principios y valores cooperativos; este a sido y ha de ser la manera como nuestro publico nos miren, como una organización solidaria administrada con criterios de igualdad, democracia, equidad,honestidad, transparencia, con esmerado interés por los demás y con mucha responsabilidad social en todas sus decisiones.
  • el principal recurso de la cooperativa son las personas, su filosofía de trabajo, entonces, es una filosofía de valores, de allí que toda la gestión socia,l relaciones publicas e imagen publicitaria, estén proyectadas sobre el discurso de los valores ,en las que las personas son medio y fin de todo, tras su sentido humanismo.
  • desde la acción social la cooperativa ha sido pilar fundamental para el desarrollo cultural y educativo del marco geográfico de operaciones, no solo por medio del apoyo de la investigación  la cultura y el deporte, también por esa actitud y manera de hacer las cosas, en las que no importa tanto la empresa como negocio y en el que es mas importante la persona en su dimensión integral que la propia utilidad.
  • trabajamos mucho las manifestaciones culturales y sociales como manera de revindicacion humana y de expresión social, así el teatro, la danza, la música  el humor se convierten en pretextos como encuentro como manera de apelar a las emociones y sentimientos de las personas.



VISIÓN DE LA COOPERATIVA YARUMAL

Esta entrada es propuesta por Johan Estaban Molina



VISIÓN 
La cooperativa de Yarumal, con un grupo de asociados y un equipo de trabajo comprometido con la cultura del servicio se consolida en el medio como empresa asociativa que impulsa alternativas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados, empleados y comunidad en función de ser motor de desarrollo de la región.

MISIÓN DE LA COOPERATIVA YARUMAL

Esta entrada es publicada por Vanessa Parra Perez.



MISIÓN
contribuir  al crecimiento integral de sus asociados, empleados y comunidad en general, a través de la prestación de servicios propios de su actividad como cooperativa especializada en ahorro y crédito  ejerciendo su liderazgo con definido perfil social, basado en la filosofía  los principios y valores fundamentales de la Economía Solidaria.